Parece que fue ayer, pero en Junio de 1987, su majestad el Rey Don Juan Carlos I, otorgó la concesión de "Real" Escuela del Arte Ecuestre a por entonces la escuela que resurgió en Jerez de la mano de Álvaro Domecq ( hijo del insigne alcalde de esta ciudad, de afamada familia bodeguera y ganadera).

De esta manera deleitó a su majestad con el espectáculo de " Como bailan los caballos andaluces".
En principio, esta labor fue dirigida por Álvaro Domecq pero luego dado la importancia, el auge, vistosidad del espectáculo y su repercusión en el mundo del turismo y negocios en nuestra tierra y en España, paso a manos de las diferentes administraciones como sigue en la actualidad. Es una Fundación dedicada a la formación de jinetes de Alta Escuela, la conservación y promoción de la Doma Clásica y Vaquera; conservar el prestigio de nuestra equitación, nuestra raza de caballos españoles, nuestras tradiciones y nuestra cultura; y con el espectáculo, ser anfitriones de la provincia gaditana y embajada de España en el exterior, realizando giras anuales por diversos países.
Hoy en día, la Real Escuela es un referente en todos los sentidos de Jerez en España y en el mundo, es marca, es nombre y es esencia del sentir de mi tierra, es pieza clave en el trinomio; VINO, FLAMENCO Y CABALLO...
No hay comentarios:
Publicar un comentario